Nuestros
pilares

Vivimos en un cambio de época de una enorme complejidad tanto por su profundidad como por su extensión. Para gestionar el tránsito de una época a otra durante las décadas que dure dicha transición hacen falta líderes que entiendan el cambio de época, que entiendan su vocación como un servicio al bien común global, que tengan los conocimientos y habilidades adecuadas y que quieran comprometerse a fondo con su vocación.

Para navegar el tránsito de una época a otra durante las décadas que dure la transición hacen falta líderes que entiendan el cambio de época, que entiendan su vocación como un servicio al bien común global, que tengan los conocimientos y habilidades adecuadas y que quieran comprometerse a fondo con su vocación.

Escuela de Gobierno y Liderazgo

Necesitamos líderes en todos los ámbitos de la sociedad, no sólo en los Partidos Políticos. Son necesarios líderes auténticos en las empresas, en las asociaciones y fundaciones, en el mundo de la educación, en el de la sanidad, en el mundo de la cultura, y también en el ámbito de la religión,  con una visión global pero con un anclaje a comunidades concretas de personas. Creemos que sólo desde el conocimiento profundo de las propias convicciones es posible salir al encuentro de los demás, con un respeto profundo a su forma de vivir y de pensar, para encontrar las claves sobre las que construir un mundo más humano. creemos por ello en el diálogo entre personas de distintas religiones y de ninguna, basado en el respeto profundo a la dignidad de cada persona, que atribuimos a su condición de criatura única e irrepetible.

Escuela de Gobierno y Liderazgo

Que es un gran reto encontrar líderes auténticos en el cambio de época en el que vivimos, precisamente porque conceptos como vocación, servicio y bien común están en crisis. Y, sin embargo, el magisterio de la Iglesia nos recuerda constantemente que a lo largo de la historia han surgido personas grandes, que no han dudado en entregar todo su potencial por el bien de los demás, a pesar de las dificultades. 

Que es una responsabilidad irrenunciable de las universidades el formar a los líderes y acompañarles en el noble ejercicio de su vocación. La universidad está llamada no sólo a generar conocimiento sobre el bien común y el liderazgo, sino también a generar líderes y formarles adecuadamente para que estén en condiciones de contribuir al mismo.

Que esta tarea excede a las universidades y las llama a colaborar entre ellas y con otras instituciones con un espíritu de generosidad, excelencia y esperanza. La Universidad Francisco de Vitoria, y en particular su Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno, tienen como visión y misión la generación de una nueva Escuela de Salamanca capaz de analizar y dar soluciones concretas para gobernar el cambio de época, emulando lo que hizo la Escuela de Salamanca original

El nombre

En primer lugar, nuestro nombre pretende reconocer el papel que la Reina desarrolló en el descubrimiento de América. Los Reyes Católicos se reunieron con Cristóbal Colón en el Monasterio de Guadalupe entre los años 1486 y 1489 para aprobar la financiación del viaje que daría lugar al descubrimiento del Nuevo Mundo. Cristóbal Colón se encomendó a la Virgen de Guadalupe para encontrar en nuevo camino a las Indias y posteriormente regresó a ese  Monasterio para agradecerle el descubrimiento. Tras la conquista de Granada en 1492, los Reyes Católicos se retiraron a descansar en el monasterio de Guadalupe.