La Escuela de Gobierno y Liderazgo Isabel la Católica nace para identificar, atraer, formar y acompañar a (futuros) líderes de servicio que sepan guiar a las sociedades a través de un cambio de época de una profundidad y un alcance extraordinarios.
La visión de la Escuela conecta y se compromete con una sociedad española, europea e internacional en las que las condiciones que determinan el bien común de todos—la paz y la justicia, el desarrollo humano integral en armonía con la Casa Común, y la libertad personal orientada a la búsqueda del bien, la verdad y la belleza—sean la brújula que orienta todos los cambios en el orden político, económico, legal y cultural.
La Escuela se ha constituido en la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno de la Universidad Francisco de Vitoria, pero pertenece a todas aquellas personas e instituciones que compartan los mismos ideales y la misma urgencia sobre la necesidad de formar líderes que promuevan el bien común. Por estatutos, la Escuela integra en su consejo rector y en su consejo asesor internacional a personas que se han distinguido por un liderazgo de servicio y que, por ello, pueden ayudar a identificar y atraer a los (futuros) líderes que han sentido una llamada similar.
Para alcanzar sus fines, la Escuela ha de abordar una serie de retos, entre los que se encuentran los siguientes:
Para ello, se alimentará del trabajo realizado en el Centro para el Bien Común Global y de muchas otras instituciones de prestigio internacional que trabajan en este ámbito. La Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno ha firmado convenios con instituciones como el Club de Madrid, el Atlantic Council, Madrid Futuro, el Instituto Atlántico de Estudios, la Academia Internacional de Líderes Católicos, entre otros, pero queremos que muchos más se unan a este reto.
Existen muchos modelos de liderazgo, de los cuales podemos y queremos aprender mucho. Dicho eso, consideramos el liderazgo, ante todo, como una llamada que hay que identificar y cultivar para que pueda llevarse a la acción con resultados que promuevan el bien de la comunidad.
La Escuela desarrolla y ejecuta programas de formación de líderes actuales y futuros, con un enfoque eminentemente práctico pero con una fundamentación rigurosa tanto en los modelos de liderazgo como en los retos de todo tipo a los que se han de enfrentar los líderes. también organizará congresos, seminarios, convivencias y generará publicaciones que contribuyan a sus fines.
Crear una comunidad de líderes a nivel global en la que se conciten personas del ámbito de la política, la empresa, la sociedad civil, la cultura en general, y que se caracterice por un deseo de profundizar en la comprensión del mundo, de los liderazgos necesarios, y de ejercer un liderazgo transformador en todas las circunstancias;
Asesorar a organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, sobre las implicaciones concretas del bien común global en sus estrategias y políticas para que puedan revisar las actuales y generar nuevas que estén más alineadas con ese concepto;