Programa en Doctrina Social de la Iglesia para jóvenes Emprendedores y Empresarios

Redefiniendo el propósito y potenciando el impacto social

Resumen

14 de octubre al 16 de diciembre
Presencial

El programa se dirige a jóvenes emprendedores/empresarios o a aquellos que estén considerando crear su propia empresa y quieran conocer lo que la DSI y la experiencia de empresarios/profesores de empresa cristianos puede ofrecer a la hora de orientar la creación/gestión de una empresa de acuerdo con el magisterio de la Iglesia.

Los objetivos incluyen: redefinir y potenciar el propósito de la empresa, aumentar su potencial de generar un impacto social positivo y duradero, mejorar las habilidades y competencias del líder de la empresa, y contribuir a generar un retorno de la inversión que refleje una dimensión trascendente. Y todo ello con una metodología innovadora y dinámica, de la mano de líderes empresariales y profesores con mucha experiencia en todas las dimensiones clave de la empresa. 
 
El programa, por su reducida duración, asume que los alumnos cuentan con los conocimientos básicos necesarios para crear y lanzar una empresa, y construye sobre ello para profundizar en la relevancia práctica del pensamiento social cristiano en todos los aspectos de la empresa. Además, busca generar una comunidad de empresarios que pueda continuar profundizando acerca de todos los aspectos estudiados.
  • Duración: cada sábado (salvo el día 9 de diciembre), del 14 de octubre al 16 de diciembre, de 9:30 a 15:30 horas.
  • Sede: Campus UFV (Universidad Francisco de Vitoria).

El programa consta de 8 sesiones de 6 horas de duración cada una, que tendrán lugar los sábados entre el 14 de octubre y el 2 de diciembre de 2023. Todas las sesiones, que discurrirán en el campus de la UFV, tienen la misma estructura.

¿Qué te ofrecemos?
jóvenes emprendedores, beca, título propio

09:00-09:30

Misa opcional.

09:30-09:45

Registro. Oración. Presentación agenda del día.

09:45-11:00

Pensamiento Católico sobre la Empresa: plantea los elementos básicos de la DSI relativa al ámbito de la empresa de manera sistemática y atractiva.

11:15-12:30

Casos prácticos: cada profesor plantea un caso real a los alumnos que plantea varios dilemas para que lo trabajen desde la perspectiva de la DSI y se debata en cada sesión por grupos y con el profesor como moderador.

12:40-14:00

Habilidades y competencias: da a los alumnos la oportunidad de desarrollar habilidades básicas del emprendimiento desde la perspectiva del católico, integrando las dimensiones antropológica, ética, epistemológica y de sentido.

14:00-15:30

Foro de Liderazgo Empresarial: cada ponente da un testimonio de vida y entabla un coloquio con los alumnos.

Programa y Plan de Estudios

  1. Pensamiento católico sobre la empresa
    Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia: Javier de Cendra, Decano Facultad Derecho, Empresa y Gobierno, Universidad Francisco de Vitoria.
  2. Casos prácticos
    ROI v (E)ROI: Armando del Bosque, Director Internacional de His Way at Work.
  3. Habilidades y Competencias
    Como identificar y analizar oportunidades de negocios. Ejemplos prácticos: Julio Herrera, Associate Huete & Co.
  4. Foro de liderazgo empresarial
    Bruno Bobone, Presidente de UNIAPAC Internacional, Presidente, ICC Portugal y Presidente Pinto Basto.
  1. Pensamiento católico sobre la empresa
    La vocación del lider empresarial: Victor Sánchez del Real, Empresario experto en relaciones públicas y comunicación. Experiencia Política.
  2. Casos prácticos
    Análisis ético de oportunidades de negocio: Pablo Gimeno, Socio-Director PGS y Director Think Tank “Líderes Económicos».
  3. Habilidades y Competencias
    Desarrollando un servicio: Tomás Font Zapater, General Manager Spain TAA y Wolters Kluwer.
  4. Foro de liderazgo empresarial
    Julián Salcedo Gómez, presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios.
  1. Pensamiento católico sobre la empresa
    Una empresa para la persona: Dionisio Blasco, Responsable de Planificación y Profesor en Fundación Victoria. Profesor en Escuela Teológica.
  2. Casos prácticos
    Búsqueda de socios: Juan Antonio Gómez Bulé, Co-Founder and Head of Intelligence, Opinion Makers Consulting.
  3. Habilidades y Competencias
    Test de mercado: Ricardo Alcón Martín.
  4. Foro de liderazgo empresarial
    Alfonso González, Fundador y CEO de Qualfon.
  1. Pensamiento católico sobre la empresa
    Ética, Empresa e Inteligencia Artificial: Juan Antonio Perteguer, CEO y Co-fundador de SLAM Universities y Patrono de la fundación vaticana «renAlssance» para el desarrollo ético de la inteligencia artificial).
  2. Casos prácticos
    Generando financiación en coherencia con la DSI: Borja Barragán, Fundador Altum Faithful Investing.
  3. Habilidades y Competencias
    Aspectos legales de la empresa: Alfonso Puyol, Director del master en acceso a la abogacía y procuraduría con especialidades en derecho de la empresa y derecho fiscal de la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno de la UFV. 
  4. Foro de liderazgo empresarial
    Peter Freissle, Presidente de Polydeck Screen Corporation y Fundador de His Way at Work.
  1. Pensamiento católico sobre la empresa
    Liderazgo empresarial ético: Alfred Sonnefeld, Catedrático de Antropología y Ética en la Universidad Internacional de la Rioja y profesor de posgrado en la Universidad Complutense de Madrid.
  2. Casos prácticos
    ASG en la DSI: una introducción: Fatima Amorim, Consultor de Proyectos Senior Mapfre.
  3. Habilidades y Competencias
    Negociación: Juan Mateo, Director Cátedra Instituto Superior de Negociación Universidad Francisco de Vitoria.
  4. Foro de liderazgo empresarial
    Emilio Ayanz, Socio Director de Creas.
  1. Pensamiento católico sobre la empresa
    Empresa y bien común: Stefano Zamagni, Profesor Ordinario de Economía Política, Universidad de Bolonia.
  2. Casos prácticos
    Dilemas del entorno político, social y regulatorio: Antonio Aldrette Elizondo, Director de la Escuela Internacional de Liderazgo Anáhuac y Director de la División de Liderazgo y Humanidades.
  3. Habilidades y Competencias
    Valoraciones: Javier Marín Romano, Consejero Delegado Singular Bank.
  4. Foro de liderazgo empresarial
    Sergio Ruiz, Presidente Signaturit y Fundación Blazer.
  1. Pensamiento católico sobre la empresa
    Emprender con fe: Carlos Jimenez, Socio Director Jiménez- Muñoz&Garnica Abogados y Vicepresidente de Acción Social Empresarial (ASE).
  2. Casos prácticos
    Gobernanza corporativa: cultura centrada en la persona: Joao Pedro Tavares, Presidente, ACEGE y Non-Executive Board Member, Santander Group.
  3. Habilidades y Competencias
    Liderazgo y gestión del cambio: Antonio Iturmendi, Managing Partner Spain Crestcom International y Profesor de marketing y ventas, Facultad Derecho, Empresa y Gobierno Universidad Francisco de Vitoria.
  4. Foro de liderazgo empresarial
    Javier Fernández-Cid, Presidente Acción Social Empresarial y Miembro del Consejo de Administración y de la Comisión Directiva de Mapfre Reaseguros, del Consejo de Administración de Mapfre Asistencia, y del Consejo de Administración y del Comité de Auditoría y de Riesgos de Groupe Vaudoise Holdings.
  1. Pensamiento católico sobre la empresa
    Empresas y economía de Francisco: Luigino Bruni, Profesor Titular de Economía Aplicada y coordinador del Doctorado en Ciencias de la Economía Civil Universidad Lumsa de Roma.
  2. Casos prácticos
    Desarrollo integral y sostenible: Javier de Cendra, Decano Facultad Derecho, Empresa y Gobierno, Universidad Francisco de Vitoria.
  3. Habilidades y Competencias
    Escalar: Ignacio Barriendos, Fundador y CEO DoGoodPeople.
  4. Foro de liderazgo empresarial
    María Lladró, especialista en Consejos de Familia y Consejos de Administración, miembro del Foro Ganivet.
  • Autoridades académicas
    • Sergio Ruiz, Presidente Signaturit y Fundación Blazer.
    • Joaquín Vázquez, Director General, Fundación Nemesio Diez Morodo.
    • Javier Fernández-Cid, Presidente Acción Social Empresarial y Miembro del Consejo de Administración y de la Comisión Directiva de Mapfre Reaseguros, del Consejo de Administración de Mapfre Asistencia, y del Consejo de Administración y del Comité de Auditoría y de Riesgos de Groupe Vaudoise Holdings.
    • Ramón Fonte, Director General HWAW España.
    • Representante de la CEE
    • Javier de Cendra, Decano Facultad Derecho, Empresa y Gobierno, Universidad Francisco de Vitoria.
    • María de los Ángeles Muñoz Martínez, Directora Ejecutiva Escuela de Gobierno y Liderazgo Isabel la Católica.
Acceso y admisión al Título Propio

El acceso al programa se realizará vía un proceso de admisión que incluye los siguientes elementos:

Cumplimentación de un formulario sencillo.

Envío de un CV actualizado.
Envío de una carta de motivación, en la que se detalle la empresa o start-up creada y/o dirigida por el candidato, así como una explicación de cómo se relaciona su actividad con los principios fundamentales de la DSI.
Anexar una carta de recomendación.
Si se desea optar a una beca, aplicará la información que aparece en la siguiente sección.

Beca

La Escuela de Gobierno y Liderazgo Isabel la Católica tiene un sistema de becas que puede llegar a cubrir desde el 50% al 100% del precio de la matrícula.
Coste del programa valorado en 2100 euros.

El sistema de becas es como sigue:

Además de cumplir con las condiciones de admisión, será necesaria una carta de recomendación de un empresario, justificando con detalle y evidencias contrastables el potencial de la empresa para contribuir al bien común y su coherencia en la práctica con la DSI. Se informará al candidato de la concesión de la beca.

Se puede acceder a una beca del 80% si se añade una carta de un máximo de 4 páginas en la que se demuestre claramente con ejemplos que la empresa o el proyecto de empresa es de hecho coherente con los principios de la DSI, por ejemplo en relación con su política de desarrollo de personas, su política de desarrollo de producto, su política de comercialización y ventas, o cualquier otro aspecto de la empresa que pueda demostrar que la empresa se rige—aunque sea parcialmente—por los principios de la DSI. El comité de admisiones leerá esta carta y comunicará al candidato la concesión de la beca.

Para acceder a la beca del 100% será además necesario además adjuntar una carta de recomendación de un alto representante de las organizaciones impulsoras del programa (Fundación Blazer, Fundación Nemesio Díez Morodo, Acción Social Empresarial, His Way at Work).

La admisión se realizará por un comité de admisiones conformado por las instituciones que organizan y colaboran en el programa: Escuela de Gobierno y Liderazgo Isabel la Católica, la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno y representantes de Acción Social Empresarial, His Way at Work, Fundación Blazer y Fundación Nemesio Diez Morodo.

Alianzas y colaboraciones

Fecha y hora

Horario
Sábados de 9:30 a 15:30h.

Lugar

Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno de la Universidad Francisco de Vitoria.

Fecha límite para inscripciones:

10 de octubre