Desde la Escuela de Gobierno y Liderazgo, en colaboración con el grado de Relaciones Internacionales, ofertamos 15 becas de participación y asistencia en el Proyecto COIL (Collaborative Online International Learning) un proyecto en liderazgo personal y desde la figura de Robert Schuman, Padre de Europa, y desde los principios fundacionales europeos orientados la resolución de conflictos. En el proyecto han participado alumnos del ILP y de Relaciones Internacionales y Filosofía Política, ADE y Filosofía Política y Economía.
Se trata de una actividad organizada conjuntamente con la Universidad de Ciencias Aplicadas de La Haya (THUAS), la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y el Management Education Research Institute de Delhi (MERI Group of Institutions).
La actividad tiene un peso de 2 créditos ECTS convalidables por Actividades Formativas Complementarias (AFC). A los alumnos de Relaciones Internacionales se les otorgará un 1,5 crédito de AFC Y 0,5 créditos de un Seminario de RRII.
El proyecto, que se desarrolló entre el 7 de febrero y el 25 de marzo de 2023, ha tenido como objetivo proporcionar formación liderazgo personal y desde el enfoque del padre de Europa, Robert Schuman para la resolución de conflictos.
El formato del mismo ha sido inicialmente en la modalidad online con una duración de 6 semanas, en el que los estudiantes seleccionados han trabajado en equipos de 8-9 personas, alternando jornadas de Webseminar en liderazgo personal con resolución de casos prácticos mediante la aplicación del método Schuman.
1.5 horas de clase en línea, introducción al curso COIL y enfoque en Liderazgo personal (y división en grupos)
1.5 horas de taller interactivo (presentando y discutiendo sobre tareas y hallazgos encontrados en grupos más pequeños durante la semana)
1.5 horas de clase en línea, Liderazgo personal (características y aplicaciones)
1.5 horas de taller interactivo (presentando y discutiendo sobre tareas y hallazgos encontrados en grupos más pequeños durante la semana)
1,5 horas de clase en línea, Liderazgo personal (características fundamentales; first things first, gestión del tiempo e intro. «victoria pública» & aplicada)
1,5 horas de taller interactivo (presentación y debate sobre las tareas y los resultados obtenidos en grupos más pequeños durante la semana)
1.5 horas de clase en línea, Liderazgo personal (características y aplicaciones)
1.5 horas de taller interactivo (presentando y discutiendo sobre tareas y hallazgos encontrados en grupos más pequeños durante la semana)
1.5 horas de clase en línea, PL & CPEU
1.5 horas de taller interactivo (sesiones interactivas entre estudiantes y profesores sobre lo que van a presentar en la UE)
1 taller en línea – ensayo para el Parlamento Europeo
22 de marzo de 2023: presentaciones la Casa de Europa y en la Universidad THUAS en el marco del 10 congreso Schuman de (Sc)Solidaridad humana
El proyecto finalizó el 23 de marzo con presentaciones de los grupos mixtos de las tres universidades en el 10º Congreso Internacional de Estudiantes Schuman (10th AISSC) la Casa de Europa, la delegación del Parlamento Europeo en Holanda, y en la Universidad de la Haya (THUAS). Cada grupo de estudiantes realizó una presentación de 10 a 15 minutos a fin de exponer una propuesta de resolución de cuestiones sensibles para la UE en la actualidad, como el marco de relación UE-Rusia, clima y sostenibilidad o crisis migratoria entre otros. Con posterioridad a estas presentaciones, los estudiantes participaron activamente en un debate en el que pudieron reflexionar e interiorizar las principales conclusiones e ideas del programa con Jaap de Zwaan, profesor emérito de Unión Europea y antiguo representante de Países bajos ante la sede del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Luxemburgo, Margriet Krijtemburg (profesora del programa de Estudios Europeos de THUAS y responsable del Coil en la Haya), Mª Ángeles Muñoz, directora de la Escuela de Gobierno y Liderazgo (UFV) y Nutan Barthi profesora de MERI (Delhi).
Tras su paso por la Universidad de La Haya, los estudiantes tuvieron la oportunidad de hacer una visita guiada al Palacio de la Paz, espacio de eminente relevancia histórica e institucional por acoger la primera conferencia de paz mundial y por ser hoy la sede de numerosas instituciones judiciales (la Corte Internacional de Justicia, la Corte Permanente de Arbitraje y la Academia de Derecho Internacional de La Haya).
FInalizada la primera parte de esta experiencia para presentación de las conclusiones del Proyecto, los alumnos viajaron a Metz (Francia) donde profundizaron en una inmersión biográfica y geográfica a través de recorrido por los hitos más importantes de Robert Schuman en Francia y Luxemburgo los días 25 y 26 de marzo.
El sábado 25, los alumnos tuvieron ocasión de visitar la Maison Robert Schuman en Scy Chazelles, lugar privilegiado de reflexión, meditación y encuentro del político francés y donde éste desarrolló la estrategia política para la aprobación del Plan Schuman y la aprobación de la Declaración de 9 de mayo de 1950. Además, se tuvo la oportunidad de visitar la sepultura del Padre de Europa, en proceso de beatificación.
En visita turística por Metz se visitó la catedral, espacio nuclear de la ciudad y lugar donde el político asistió a numerosos actos como la beatificación y canonización de Santa Juana de Arco, también alsaciano-lorenesa, y donde se celebraron los funerales de Estado a su fallecimiento.
Por último, los alumnos completaron el itinerario Schuman visitando Luxemburgo, ciudad esencial para comprender el marco de amplia formación humanística y convicción democrática del hombre que entendió la frontera como punto de contacto y no de división.
El programa ha sido altamente transformador y otras universidades quieren sumarse al proyecto en la siguiente edición.